
El acto de decidir consiste en comprometerse con un plan de acción específico. La palabra decidir proviene del latín decidere, que significa aislar.
Tanto los vendedores como los compradores de viviendas, suelen sentir frustración en el momento de la decisión final. Ya sea aceptando o haciendo una oferta, siempre hay un momento donde nos asalta la duda ¿Estaremos haciendo un buen negocio?
Cuando tomas una decisión, lo que haces realmente es aislar otras posibles vías que podrías explorar y te quedas sólo con el camino en el que te has implicado. Si no aíslas las otras alternativas, en el fondo no estás tomando una decisión.
No pretendas crear un sistema para que tome decisiones por ti. Los sistemas sólo pueden reportar una información que te ayude a tomar una buena decisión. Ahora bien, tomar esa decisión siempre será responsabilidad tuya.
Las decisiones, sean de la envergadura que sean, nunca se toman contando con toda la información disponible. Como no podemos predecir el futuro, solemos atribuir nuestra inseguridad a falta de información.
Para tomar una decisión no es necesario disponer de toda la información : el mundo es demasiado complicado para realizar predicciones acertadas.
No esperes a tener todos los datos que necesitas para estar seguro al cien por ciento, porque para entonces suele ser demasiado tarde.
Si no te decides a actuar, también estarás tomando una decisión. La vida no se detiene porque tú te niegues a elegir: la Tierra seguirá girando y tú te verás obligado a emprender una acción por pasiva.
Renunciar a la responsabilidad de tomar tus propias decisiones no significa que no vayas a tomarlas, sino que te estás permitiendo ser una víctima de las circunstancias.
Para obtener buenos resultados, toma tus decisiones sin dudarlo, a conciencia.
Por lo que hemos podido comprobar, a muchos de nuestros clientes les cuesta comprender lo que tienen que hacer, y eso es porque dudan en el momento de tomar una decisión.
La aversión a la pérdida les impulsa a dejar todas las opciones abiertas, por si acaso. Sin embargo, si no tomas decisiones, el cerebro no puede ejercitar la simulación mental para comprender cómo llegar del punto donde tú te encuentras al punto al que crees querer ir, y la mente va dando palos de ciego.
La Teoría de las Perspectivas, como la bautizó Daniel Kahneman, argumenta que es más probable que la gente experimente insatisfacción a raíz de una pérdida que satisfacción debido a una ganancia. Es decir, la gente odia perder 100 euros más de lo que le gusta ganar 100 euros. Esto, por supuesto, significa que la aversión a la pérdida motiva más que las potenciales ganancias a la hora de tomar decisiones.
De hecho, en determinadas situaciones la gente está dos o tres veces más motivada a realizar un cambio para evitar una pérdida de lo que lo está para lograr una ganancia.
Decir sencillamente “decido hacer X ahora mismo” facilita el proceso. Cuando finalmente tomes la decisión, tu cerebro se pondrá en marcha, y empezarás a moverte.
Trabajar con nosotros es muy sencillo y sólo tendrás que realizar 3 pasos para conseguir vender o alquilar tu inmueble:
1. Concierta una cita con nosotros
2. Permítenos crear un plan a tu medida
3. Ejecutemos juntos el plan
Este artículo sólo tiene fines informativos y no debe interpretarse como asesoramiento financiero, fiscal o legal. Alvania Consultores Inmobiliarios siempre recomienda que, antes de tomar ninguna decisión, contactes primero con uno de nuestros consultores para analizar tu caso particular.
Otros artículos publicados:
-
Sabes cuáles son los trámites que más odian las personas que venden sus casas
-
Sabes qué errores tienes que evitar en la venta de tu casa
- Sabes qué hacer si no consigues vender tu casa
- Sabes quién paga las comisiones de los agente inmobiliarios
- Sabes cómo elegir al mejor agente inmobiliario
- ¿Sabes cuál es el precio correcto de tu casa?
- ¿Cómo preparar tu casa para la venta?
- Las 3 cuestiones más importantes al hacer una oferta por una vivienda
- Qué tener en cuenta al comprar una casa de nueva construcción
- ¿Cómo conseguir la casa adecuada?
- ¿Cómo afecta a tus emociones la venta de tu casa?
- ¿En qué casos vender o alquilar tu casa sin inmobiliarias es la mejor opción?
- Conoce los detalles que no se te pueden escapar al visitar una vivienda
- Tips para conocer si estás preparado para comprar una casa